Primavera als jardins de Bellaterra
Archive for 15/03/2020
ELS COLORS DE BELLATERRA: Flors vistes als nostres jardins
Posted in Bellaterra, tagged Primavera de Bellaterra on 15 Març 2020|
DERECHOS LABORALES: ¿Puedo negarme a trabajar? y otras dudas sobre derechos laborales y coronavirus
Posted in Bellaterra, tagged Coronavirus, Derechos laborales on 15 Març 2020|
Público|¿Qué son los ERTEs? ¿Me pueden obligar a teletrabajar o a coger vacaciones? ¿Me tienen que equipar de material para teletrabajar? ¿Puedo negarme a ir al trabajo? Estas y otras muchas preguntas han surgido con la crisis del Covid-19 y aquí les damos respuesta.
Con la crisis del coronavirus son muchas las personas que tienen dudas sobre sus derechos laborales y sobre las medidas que están tomando sus empresas, o pueden llegar a tomar en los próximos días. ¿Qué son los ERTEs? ¿Me pueden obligar a coger vacaciones? ¿Pueden obligarme a teletrabajar? ¿Me tienen que equipar de material para teletrabajar? ¿Puedo negarme a ir al trabajo? Estas y muchas preguntas están aflorando en estos momentos en España. Por ello, en Público queremos resolver cuestiones básicas y que afectarán a muchísimas personas en los próximos días.
¿Qué es un ERTE?
Un ERTE es un expediente de regulación de empleo temporal. Básicamente, consiste en una autorización que recibe una empresa para poder suspender temporalmente los contratos de trabajo de sus empleados o reducir las jornadas.
El trabajador sigue estando contratado por la empresa, pero en un régimen especial. Los aspectos diferenciadores son que, por un lado, no se cobrará el salario, y por otro lado que los trabajadores no generan derecho a pagas extras ni a vacaciones.
La consejera de Empleo recuerda que el teletrabajo y las regulaciones de empleo se rigen por normativa estatal
Es importante destacar que en caso de ERTE, el empresario está obligado a mantener a los trabajadores dados de alta y seguir pagando el 100% de su aportación a la Seguridad Social. La ley no establece un periodo temporal de los ERTEs, de hecho se pueden encadenar varios si la situación así lo justifica.
¿Me pueden obligar a coger vacaciones?
No, la empresa no puede. El artículo 38.2 del Estatuto de los Trabajadores establece que las vacaciones deben acordarse de mutuo acuerdo entre la empresa y el trabajador. En algunos contratos se especifica que la empresa decide una parte de las vacaciones del empleado, pero debe notificarlas con al menos dos meses de antelación.
El Gobierno prepara una prestación laboral para el cuidado de los hijos
Es posible que con la crisis del coronavirus las empresas obliguen a sus empleados a coger vacaciones a sus empleados, pero se debe mostrar la disconformidad de forma escrita y, si aún así, la empresa obliga al trabajador a cogerse vacaciones el empleado puede demandar.
¿Pueden obligarme a teletrabajar?
Las empresas no pueden obligar a sus trabajadores a teletrabajar si no existe un acuerdo entre la empresa y los trabajadores. En el caso de que una empresa tenga que cerrar y enviar a todos sus empleados a trabajar desde casa, los trabajadores pueden negarse y la empresa, en principio, debería abonarles los salarios aunque no trabajen.
Sanidad: “Tardaremos entre 2 y 4 meses en acabar con la transmisión del coronavirus”
¿Me tienen que equipar de material para teletrabajar?
En principio la empresa debe dotar a sus empleados de todo el material necesario para el teletrabajo, pero si existe un acuerdo entre el trabajador y empresa es posible que los empleados puedan poner algunas herramientas para el trabajo a distancia, por ejemplo un ordenador portátil.
¿Puedo negarme a ir al trabajo?
Negarse a ir al trabajo no es tan sencillo, pero es cierto que el artículo 21 de la Ley de Riesgos Laborales establece que los trabajadores tendrán “derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando consideren que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud”. Esto puede ocurrir si la empresa no dota de equipos de protección individual a sus empleados, o no toma las medidas de seguridad necesarias para evitar el riesgo de contagio del coronavirus.
ESTAT D’ALARMA: Quan i com es pot circular? Quins comerços poden obrir?
Posted in Bellaterra, tagged Bellaterra, Espanya, Estat d'alarma on 15 Març 2020|
Quan i com es pot circular? Quins comerços poden obrir? El president del govern espanyol, Pedro Sánchez, ha exposat una sèrie de mesures que els ciutadans han de tenir presents durant la vigència de l’estat d’alarma
Agents Cívics de Bellaterra|EMD
CCMA|Ahir dissabte a la nit, el president del govern espanyol, Pedro Sánchez, ha exposat una sèrie de mesures que els ciutadans han de tenir presents durant la vigència de l’estat d’alarma.
Totes les mesures entraran en vigor tan bon punt surtin publicades al BOE, però la que afecta la limitació de la llibertat de moviments serà d’aplicació a partir d’aquest dilluns a les 8 del matí, precisament per facilitar que la gent torni a casa durant el cap de setmana.
Quan es podrà circular per les vies d’us públic
a) per adquirir aliments, productes farmacèutics i de primera necessitat.
b) per assistir a centres, serveis i establiments sanitaris.
c) per desplaçar-se al centre de treball o a la residència habitual
d) per a l’assistència o cura de gent gran, menors, depenents o persones especialment vulnerables.
e) per dirigir-se a entitats financeres i d’assegurances.
f) per passejar les mascotes
g) es permetrà la circulació de vehicles per anar a fer gasolina.
Sempre desplaçaments individuals
Aquests desplaçaments només es podran fer de manera individual, exceptuant si s’ha d’acompanyar alguna persona amb dificultats.
El ministre de l’Interior podrà acordar el tancament de carreteres o algun tram per motius de salut pública o seguretat.
Sense activitat educativa
En l’àmbit públic queda suspesa l’activitat escolar i la universitària en tots els centres. Es mantindran les modalitats educatives online.
Només obriran comerços de primera necessitat
Queda suspesa tota activitat comercial minorista a excepció dels comerços d’alimentació i productes de primera necessitat, productes farmacèutics, mèdics, òptiques, productes ortopèdics, higiènics, premsa, combustibles, estancs, equips tecnològics i de telecomunicacions, tintoreries (fonamental en el treball i manteniment d’hospitals i altres centres d’atenció), perruqueries (per raons d’higiene per a la gent gran i amb dificultats de mobilitat a l’hora de tallar-se els cabells i rentar-se el cap) i comerç per internet.
Suprimida qualsevol activitat que suposi risc de contagi
Se suprimeix qualsevol activitat que suposi risc de contagi, com són els museus, arxius, biblioteques, monuments i locals d’oci. També els establiments d’hostaleria i restauració, que el que sí que podran fer és prestar els seus serveis d’entrega a domicili.
S’evitaran aglomeracions i, per tant, queden suspeses les festes populars. Els llocs de culte o les cerimònies civils i religioses també evitaran grans concentracions de gent i es respectaran les distàncies, que seran d’almenys un metre entre cada persona per evitar contagis.