Feeds:
Entrades
Comentaris

Archive for 18/04/2015

DONEM EL NOSTRE SUPORT A L’ANC DE DINAMARCA

El Ministre d’afers exterior danès, Martin Liedegaard i els partits parlamentaris danesos han estat cridats pels diputats Nikolaj Villumsen i Christian Juhl, del partit Enhedslisten (Alança roja-verda) a debatre sobre el dret de vot dels catalans per decidir els seu futur polític. El ple serà el dimarts 12 de maig al Folketinget (Parlament danès) a la sessió F26 http://www.ft.dk/samling/20141/forespoergsel/F26/index.htm “Dret a la lliure determinació dels pobles”.

Per tal de donar suport a aquesta iniciativa, L’ANC DE DINAMARCA HA IMPULSAT UNA CAMPANYA DE RECOLLIDA DE SIGNATURES des de la pàgina danesa skrivunder.nethttp://www.skrivunder.net/vi_siger_ja_til_catalanernes_ret_til_at_stemm. El text presentat per l’ANC Dinamarca presenta l’esdeveniment i diu:

“En democràcia totes les persones tenen el dret fonamental a expressar-se, a fer sentir la seva veu, a emetre el seu vot. Et demanem que donis el teu suport personal a aquesta petició i, d’aquesta manera, enviïs un fort missatge de compromís amb la democràcia al Parlament danès”.

La petició de suport es pot firmar a http://www.skrivunder.net/vi_siger_ja_til_catalanernes_ret_til_at_stemme. És molt senzill (encara que el formulari estigui en danès!) només demana i en aquest ordre: nom, cognom, ciutat, país, adreça de correu, i si es vol que la signatura sigui pública.

Us demanem doncs que entreu a la pàgina i signeu. Un cop ho hàgiu fet, feu circular també aquesta petició entre familiars, amics i coneguts.

Podeu anar seguin la notícia a través de Facebook: /anc.dinamarca Twitter: @ANCDinamarca #VISIGERJA

L’ACCIÓ EXTERIOR DE L’ANC NO S’ATURA.

Moltes gràcies per endavant,

Comissió Internacional de l’ANC

Read Full Post »

Bellaterra y Cerdanyola, Cerdanyola y Bellaterra. La relación entre este núcleo semiindependiente y el resto del municipio siempre ha sido motivo de discusión y reticencias por la distancia física entre ambos. Ahora el estudio sobre hábitos de los ciudadanos de Bellaterra pone sobre la mesa con cifras empíricas que sus vecinos no tienen casi nada que los una a Cerdanyola.

El núcleo de Bellaterra vivió un importante hecho histórico en 2009, cuando oficialmente adquirió la condición de Entidad Municipal Descentralizada (EMD), lo que lo dotaba de una cierta autonomía pese a seguir vinculado administrativamente a Cerdanyola del Vallès. La fórmula emulaba la situación que viven en la misma comarca núcleos como La Floresta o Valldoreix, en este caso vinculados a Sant Cugat del Vallès.

La creación de la EMD respondía a las peticiones de los vecinos, que siempre han manifestado la necesidad de gestionar sus propios recursos por la lejanía física del resto de Cerdanyola. Dichas reclamaciones han llevado ahora a elaborar un estudio sobre los hábitos de los vecinos de Bellaterra, con el objetivo de poner cifras a lo que hasta ahora sólo eran impresiones. Y, a la luz de los resultados de la encuesta, han quedado plenamente demostradas.

El estudio se ha hecho a través de un total de 184 cuestionarios telefónicos, que se han realizado a personas mayores de edad entre el 23 de octubre y el 6 de noviembre de 2013, lo que representa un 17% de los hogares de Bellaterra. Ha sido realizado por la consultoria Keikom.

Vida, sobre todo, en Sant Cugat
Los datos recogidos reflejan que el 70% de las personas encuestadas tiene relación directa con Sant Cugat del Vallès, mientras que la segunda localidad con la que existen más vínculos es Sabadell, con un 20% de los encuestados que frecuentan la cocapital comarcal. Cerdanyola del Vallès, en cambio, queda relegada a las rutinas de tan solo un 9% de vecinos.

“A finales de los años 60 en Cerdanyola se expropian los terrenos para construir la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y también se construye la autopista AP-7, lo que supone una barrera con la localidad y potencia un desplazamiento lateral”, apunta el presidente de la EMD de Bellaterra, Ramon Andreu, como principales razonamientos de la desvinculación. El responsable asegura que la construcción de los Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) en los años 30 también influyeron notoriamente, dado que unen Bellaterra, donde tienen parada, con los municipios de Sabadell y Sant Cugat, pero no con Cerdanyola.

Una buena herramienta
“Todo ello nos lleva a una situación anómala, ya que muy pocos municipios tienen este problema. Por ejemplo, nos conlleva dudas sobre cómo tenemos que llevar a cabo las promociones comerciales, con concesionarios de Cerdanyola o de Sant Cugat”, asegura Andreu. El presidente de la EMD hace referencia a las campañas que hacen, por ejemplo, para fomentar el conocimiento del coche eléctrico, donde llegan a acuerdos con empresas para realizar demostraciones en el barrio.

Según Andreu, el estudio demuestra que la movilidad con Cerdanyola no funciona. La mayoría de los vecinos de la EMD optan por Sant Cugat para ir al cine, y para cargar el carro de la compra se decantan por el supermercado que se ha instalado desde hace un año en la nueva zona comercial de Sant Pau de Riu-sec, en Sabadell. “Queda más cerca, estamos a cinco minutos en coche”, asegura.

Esta movilidad por pragmatismo, además, hace que las relaciones personales también se desarrollen en estas ciudades. “Si vas al bar en Sant Cugat, te harás con la gente de Sant Cugat; si vas al cine en Sant Cugat, te relacionarás con los vecinos que siempre te encuentras allí”, detalla.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/local/sabadell/20140127/54399503500/bellaterra-de-espaldas-cerdanyola.html#ixzz3Xe6mNBtY 
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Read Full Post »

    

Read Full Post »