Axel Serena, un ‘todoterreno’ de los negocios de InternetPublicado el 12-06-2008 , por Noemí Gómez. Barcelona
Con tan sólo 39 años, Axel Serena tiene un currículum que da vértigo. En sus 18 años de vida profesional ha montado seis empresas y participa como inversor en otras once.
Un anuncio por palabras en la sección de clasificados de un periódico le cambió la vida. Al menos empresarialmente hablando. Después de estudiar ingeniería de telecomunicaciones en Miami, Axel Serena regresó a Cerdanyola del Vallès y montó su primera empresa: el proveedor de acceso a Internet (ISP) Hispanet, que terminó en fracaso. “Me arruiné completamente porque mis socios desaparecieron con todo el dinero”, explica este emprendedor-inversor, como él mismo se define. De esa primera experiencia fallida aprendió que es mejor montárselo en solitario: “Prefiero tener sólo socios inversores porque no se meten en la filosofía de la empresa si ésta gana dinero”, explica Serena.
Tras trabajar en BT y en Servicom, a Axel Serena le volvió a salir la vena emprendedora y puso un anuncio en un periódico en el que decía: “Busco inversores para un negocio relacionado con la telecomunicaciones”. Esa misma semana Antonio González-Barros publicó un anuncio en otro periódico en el que pedía lo siguiente: “Si tienes un proyecto interesante nosotros te podemos aportar el capital”. Axel Serena llamó a González-Barros y la chispa profesional saltó de inmediato.
Grupo Intercom
El resultado de aquel matrimonio de conveniencia fue el Grupo Intercom, que vio la luz en 1995 con un capital de 60.000 euros aportados entre veinte socios. “La compañía nació como un ISP aunque poco después fue derivando hacia el papel de incubadora”, dice este directivo catalán. Sin embargo, a los dos años Serena vendió parte de las acciones de Intercom y dejó la compañía para montar en 1997 la firma de publicidad online Área IP, y el ISP andorrano Andornet.
Mientras que la primera se fusionó con la agencia alemana Interact y se rebautizó como Ad Pepper Media, la segunda la vendió a un banco andorrano. Fue entonces cuando una llamada de los responsables de ya.com para ser el director de márketing y ventas del portal le hizo hacer las maletas y poner rumbo a Madrid, donde vive desde 2000 con su mujer e hija. “Fue la mejor experiencia de mi vida porque allí había gente que sabía mucho más que yo, el ambiente era muy bueno y parecía una start-up”, explica Serena. No sucedió lo mismo en eresMás donde Serena trabajó entre 2002 y 2003 después de salir de ya.com, tras su venta a T-Online. Esta operación fue de lo más lucrativa, según Serena, ya que todos los empleados que tenían stock options ganaron mucho dinero.
Su paso por eresMás, fue una equivocación “porque a nivel directivo era muy vertical e hizo que chocara con la cultura de la empresa”. A Axel Serena su obsesión por montar empresas y rodearse de un gran equipo le persigue desde que comenzó su trayectoria profesional hace 18 años. Juan Manzanas, un amigo y compañero de Axel que trabaja con él desde hace diez años, asegura que “siempre está buscando retos nuevos porque si no se aburre, ha hecho muchas cosas a partir de la nada y por eso le admiro mucho”.
Serena lo confirma cuando dice que a él lo que le gusta es emprender, poner en marcha un proyecto y hacerlo crecer rápidamente. “A mí lo que me aburre es mantener la empresa; hay personas que son emprendedoras y otras que son directivas y en mí prima la parte emprendedora”, dice Serena, quien es un convencido de que el emprendedor nace y no se hace: “Tienes que aprender a suplir dinero por imaginación, estar dispuesto a asumir dificultades y dedicar el 90% de tu vida al proyecto y hay gente que no está dispuesta a esto”.
Por eso, nada más salir de eresMás montó la operadora Click Telecom, que la vendió en 2004, cerrando así su tercera operación de este tipo tras Interact y Andornet. “Nunca he buscado la venta, siempre me han venido a comprar; tu obsesión como emprendedor tiene que ser poner en marcha el proyecto y hacerlo crecer y luego si el proyecto gana dinero ya vendrán a comprártelo”, asegura Serena.
Este empresario reconoce que con todas estas operaciones ha ganado mucho dinero, hasta el punto de que en su última aventura empresarial, Quasar Elite, dedicada a la creación de juegos tecnológicos, explotación de centros de ocio propios y gestión de franquicias, ha puesto un millón de euros de su bolsillo. A esta cantidad hay que añadir 500.000 euros más que ha destinado a invertir en las once compañías en las que participa como business angel. “Me considero un emprendedor inversor y ya que me ha ido bien es bueno ayudar a otros talentos y que se genere un tejido emprendedor”, dice Serena.
Virtudes y defectos
Carlos Blanco, fundador del grupo ITNet, empresa en la que participa Axel Serena con un 2%, afirma que “es muy buen amigo y no duda en apoyar económicamente los proyectos de sus amigos-socios”. Blanco afirma que el único defecto de este ejecutivo, con gran olfato empresarial, es que es muy sincero y directo. Por eso, “o gusta mucho o no gusta nada, no hay término medio”. De todas formas, si quieres ganar puntos con él lo mejor es invitarle a una mariscada. “Le gusta comer bien, sobre todo, marisco”, dice Blanco.